Category: Corporaciones asesinas
Buscando en la web encontre este interesante doctor que, desde la mirada de la verdadera salud, me parece un seguidor de la justicia sanitaria. Sin embargo, cada quien discernirá, pongo la informacion hallada en su web.
Ahi en la web principal hallaras a la derecha interesantes articulos. Yo, pongo los que me parecen más relevantes:
Causas principales de GASTRITIS
Además, se incluyen unas recetas para aplicar la buena salud, las pongo a continuacion:
Solamente tiene que oprimir en el titulo del libro e inmediatamente le saldra un articulo con la respectiva informacion. Cabe advertir que el titulo mostrado en el enlace pueden ser titulos incompletos o diferentes, me disculpara el no poner un nombre legible, mas lo importante es la información contenida en el articulo.
Alergias, cáncer, Sensibilidad química múltiple, fibromialgia, infertilidad, tiroides, diabetes, etc. La sociedad desarrollada en la que vivimos nos inunda cada día con todo tipo de elementos químicos tóxicos y venenosos a través del aire, agua, juguetes, cosméticos, ropa, calzado, dentífricos, colutorios, champús o la misma alimentación.
Vean el siguiente reportaje y no olviden, LA IGNORANCIA MATA.
¿Podemos encontrar un conejillo de Indias mejor que uno mismo? A los efectos de su último documental, “Homo Toxicus”, la directora Carole Poliquin quería participar en un juego simple y aterrador: un análisis detallado de su propia sangre. Todo lo que ha descubierto podría arruinar la vida al menos paranoico de los hipocondríacos: del bisfenol A en botellas de agua, a los parabenos en cosméticos, los falatos en el vinilo, BPDE en la electrónica … Todos los días estamos expuestos a una multitud de productos químicos que entran en nuestro cuerpo. Esta realidad alarmante es por la que se interesa Carole Poliquin. Directora del documental.
Video: Documental HOMO TÓXICUS – (La Noche Temática en La2 de TVE)

![]() |
También conocida como “Sales de Baño” |
Una nueva droga podría estar causando ataques caníbales en EE.UU. (Zombi Alerta)
Dom, jun 10, 2012
La policía de Miami ha lanzado un aviso sobre la nueva droga de síntesis bautizada como séptimo cielo después de que se hayan producido diversos ataques de canibalismo. En uno de estos casos, la policía tuvo que abatir a tiros al atacante, provocando así que algunas personas incluso hablaran de zombis.
La dirección policial de Miami ha llamado a sus unidades a mantener una prudencia máxima después de que en otro incidente en el que el agresor había tomado este tipo de droga, parecida al éxtasis, el sospechoso amenazara con “comerse” a dos agentes e intentara morder a uno de ellos.
Tras ser detenido y cuando estaba siendo conducido a la comisaría por proferir insultos en un bar, el joven de 21 años Brandon de León golpeó con su cabeza el cristal separador del vehículo gritando “os comeré”. Al llegar a la comisaría comenzó a gruñir como un animal y trató de morder a un agente en la mano. Los agentes sólo pudieron detener el ataque con una máscara antimordeduras y atándole las piernas.
El caso “es parecido a un incidente sucedido la semana anterior en Miami cuando un sospechoso devoró el rostro de un hombre”, advierte la nota interna de la policía. En este primer caso, bautizado como “ataque zombi” por los medios locales, el atacante iba desnudo y arrancó la ropa a un joven y le mordió brutalmente el rostro hasta dejarle en estado crítico.
En otro caso sucedido en Baltimore recientemente y en el que se desconoce si el agresor también estaba bajo el efecto de las drogas, un hombre mató a su compañero de piso y se comió su corazón y parte de su cerebro.
Fuente: www.lavanguardia.com


Con toda esta controversia, es importante que los consumidores nos informemos de los peligros comprobados.
Estos estudios revisan una larga lista de literatura en la que el flúor ha tenido una significante asociación con una amplia gama de efectos adversos entre los cuales se incluye un aumento del riesgo de fracturas óseas, disminución de la función de la tiroides, disminución del Coeficiente Intelectual IQ, enfermedades de tipo artrítico, fluorosis dental y posiblemente sarcoma óseo.
El flúor es capaz de dañar los dientes, los huesos, el cerebro e incluso las células del sistema reproductivo masculino. Los efectos en estos órganos son mayores entre mas flúor se consuma. Pero aún en bajas concentraciones, el flúor podría generar efectos no evidentes que predisponen al individuo a un daño mayor.
Comentario SDLT: Ver también Los Compuestos de Flúor te hacen Estúpido – ¿Por qué el Gobierno no simplemente los permite, sino que los promueve?
Uno de los mayores problemas que tiene el flúor es que se trata de un bioacumulador persistente, y está entrando en grandes cantidades en las cadenas de alimentos y bebidas para los seres humanos. No solo recibimos grandes cantidades en el agua y en la pasta dental, si no que todas las bebidas embotelladas, así como los alimentos procesados y deshidratados hechos con agua fluorada, contienen cantidades concentradas de flúor, desde fórmulas para bebes, bebidas sin alcohol, jugos, cereales, sal, té, vinos, cervezas.
Uno de los mayores problemas es el de los dentífricos fluorados para niños los cuales se lo tragan en vez de escupirlo por lo que en la actualidad se sugiere a los padres que no de un dentífrico fluorado antes de los tres años de edad y si lo hace que la cantidad de pasta sea igual a una lenteja.
El fluoruro de sodio no orgánico utilizado para fluorar el agua y la sal es totalmente soluble en la misma. Cuando tenemos exceso de él, no lo podemos eliminar y nos envenenamos.
Por ejemplo, el fluoruro de sodio además de ser el principal ingrediente de los venenos para ratas y cucarachas, también es uno de los principales ingredientes de fármacos anestésicos, hipnóticos y psiquiátricos, así como del gas neurotóxico para uso militar.
Conforme se ha fluorado el agua potable en más comunidades, especialmente en los grandes centros de población e industriales, existen más oportunidades de que los alimentos y las bebidas envasadas se procesen con agua fluorada. Posteriormente estos alimentos procesados se distribuyen a otras comunidades, tanto con agua fluorada como con deficiencia en flúor, en las cuales se consumen. Por ejemplo, “un estudio encontró que el contenido de 280 productos bebibles estaba desde prácticamente sin flúor (menos de 0,1 ppm) hasta 7,5 ppm”. A este fenómeno se lo denomina efecto halo. En realidad muchos fabricantes de agua mineral y bebidas de colas agregan flúor a sus fórmulas y no lo mencionan en sus etiquetas.
La presencia del Flúor
“Muchos países desarrollados de Europa han prohibido o rechazado la adición de flúor a sus suministros de agua, como Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Holanda, Irlanda del Norte, Austria y la República Checa. Y hay muchos más que están luchando en contra de los grandes grupos de presión que recomiendan y venden sistemas de medicación para el agua”.
En lo que respecta a los países de habla hispana, la mayoría de estos actualmente fluorizan los suministros de agua potable o la sal y muchos ni siquiera sabemos cuando entro en vigor este plan en nuestros países.
La fluorización de la sal es un método utilizado por su bajo costo y porque es posible llegar a toda la población, incluso en la áreas remotas. Este método es promovido por la OPS para su aplicación donde la fluorización de agua no es posible o donde existe una gran población rural.
Aparte del agua potable y la sal fluorada, las fuentes más comunes de exposición al fluoruro son las pastas dentífricas, los enjuagues bucales y los suplementos dietéticos.
Por ejemplo, el Ministerio de Salud de Bélgica decidió retirar del mercado productos como tabletas, enjuagues dentales, chicles, comprimidos y gotas con flúor, que aconsejan los dentistas para prevenir las caries y que son de venta libre en Bélgica, al considerar que su ingestión puede tener “una influencia negativa sobre la salud”.
La prohibición estuvo basada en un estudio que encontró que el exceso de flúor puede producir envenenamiento, dañar el sistema nervioso y aumentar la fragilidad ósea que produce la osteoporosis.
También conviene recordar que en todo el mundo más de mil profesionales de la medicina han firmado un documento donde se solicita el fin de la fluorización del agua http://www.fluoridealert.org/statement.august.2007.intl.signers.html
A fines de los años 60, la OPS y la Fundación Kellogg aportaron la asistencia necesaria para llevar a la mayoría de los países de Latino América la fluorización del agua y la sal, considerándolo como “una elegante solución para la prevención de caries que demostraba progreso”, sin tomar en cuenta estudios y análisis más profundos sobre los efectos negativos a corto y largo plazo. En vez de eso siguen promoviendo y expandiendo cada vez más este plan de fluorización por América Latina.
Uno de los objetivos principales de la OPS fue y sigue siendo la fluorización.
En México por ejemplo, ahora existe una norma producida por la Secretaria de Salud Federal, con la cual se permitirá vender agua envasada con un contenido de flúor al doble de lo antes permitido. Esta norma fue producida en la Ciudad de México por un grupo compuesto por la Secretaría de Salud, el IPN y 19 empresas particulares envasadoras de agua o productoras de hielo.
Una reciente aprobación del gobierno norteamericano (CDC 1999,2001) afirma que los beneficios del flúor son principalmente de carácter tópico (es decir por aplicación directa a los dientes) y que los beneficios de su ingestión son pocos. Esta aprobación contradice una afirmación que la comunidad dental ha hecho durante 50 años que es necesario ingerir flúor para que sea eficaz.
Conviene recordar que en el año 2000, una publicación financiada por el Gobierno de Gran Bretaña “York Review,” la primera revisión sistemática de los efectos positivos de la fluorización concluyó que NINGUNO de los estudios cuyo objetivo pretendía demostrar la efectividad de la fluorización para reducir la caída dental poseían el grado A, esto es, el grado que se concede a un estudio de alto valor científico.
Los riesgos asociados a la fluorización de aguas “no justifican su uso”. Según el Dr. Hardy Limeback, ex presidente de la Asociación Canadiense de Investigación Dental y actual jefe de Prevención Dental en la Universidad de Toronto “existe un amplio consenso de que los beneficios de la fluorización son muy pequeños”.
¿Qué dicen los expertos?
– El Dr. Albert W. Burgstahler, Profesor de Química en la Universidad de Kansas señala entre otros efectos dañinos del flúor que:
“La fluorosis dental, sin embargo, es sólo uno de los muchos efectos tóxicos de la fluorización. Estudios de laboratorio revelan entre otras cosas, un daño significativo de una cantidad de 1 ppm de agua fluorada en: Cromosomas mamarios, Riñones, Metabolismo, Digestión de grasas, Células de la sangre y en plantas sensibles como los gladiolos.”
– El Comando Médico del Ejército de Estados Unidos (MEDCOM) contactó un reconocido experto en neurotoxicidad, el Dr. Mullenix, y solicitó su opinión respecto a la fluorización, quien señala que:
“las exposiciones al flúor están fuera de control,” y que “el agua fluorada no presenta ventajas. Los riesgos actualmente exceden lejos los esperados beneficios.”
El Dr. Mullenix cita datos de 18 estudios clínicos en su análisis.
– La Universidad de Dartmouth en Septiembre de 1999 dio a conocer un estudio realizado con 280,000 niños, en que se asociaba la fluorización con altos niveles de plomo en los niños. El Profesor Roger Masters, jefe de la Fundación Dartmouth para la Neurociencia y la Sociedad, señaló que el problema es especialmente serio porque el envenenamiento por plomo se asocia con elevadas tasas de dificultades en el aprendizaje, hiperactividad, drogadicción y crímenes.
– Agencia de Protección Ambiental EEUU – “En resumen, mantenemos que la fluorización del agua es un riesgo irracional.”
– Grupo de Trabajo Ambiental, Julio 2005. “Los últimos diez años un número importante de profesionales médicos ha mostrado su preocupación sobre el hecho de que el flúor representa un riego no razonable, particularmente para los niños, a las concentraciones en los que normalmente se añade al agua del grifo en Estados Unidos”
– Dr. Arvid Carlsson, Premio Nobel de Medicina (2000). “Estoy convencido de que la fluorización del agua en un futuro cercano será consignada a la historia de la medicina”
El Profesor Paul Connett, PhD Profesor de Química en la St. Lawrence University, Canton, NY 13617 señala 50 razones para oponerse a la fluorización y aparece entre un grupo de 300 científicos de todo el mundo que piden que se revise la actual práctica de agregar flúor al agua potable. El petitorio fue firmado por 300 investigadores y especialistas de 38 países, entre ellos el Dr. Arvid Carlsson, Premio Nobel de Medicina 2000; el Profesor Samuel Epstein, autor del libro “La política del cáncer”; Doug Everingham, ex Ministro de Salud de Australia y la Dra Lynn Margulis, premiada en los Estados Unidos con la Medalla Nacional de Ciencias.
-Charles Eliot Perkins, uno de los químicos industriales más famosos de América fue contratado por el gobierno de EE.UU. después de la segunda guerra mundial para ayudar en la absorción de la alemana “I.G.Farben”, un gigante dentro de la industria. En una carta que Perkins envió el 2.10.1954 a la fundación Lee para la investigación de la nutrición, en Milwaukee, Wisconsin, dice entre otras cosas:
“…ideólogos fanáticos, que respaldan la fluorización de las reservas de agua, nos dicen que persiguen como fin la reducción de la caries dental infantil. La credulidad del público es la responsable de la actual distribución de agua artificialmente fluorizada”. (en Alemania el agua está protegida, y por eso nos recomiendan el flúor en dentífricos y en sal de mesa.)” Pero,” sigue Perkins en su carta, “- y esto lo digo clara y decididamente – la verdadera razón oculta tras la fluorización del agua no es la salud de los dientes de niños. Si esa fuera realmente la razón, habría otras posibilidades mas fáciles, económicas y mucho mas eficaces de llevarlo a cabo. La verdadera razón para el tratamiento del agua es la de reducir la resistencia de las masas contra la dominación y el control y la pérdida de libertad. En la parte posterior del hemisferio encefálico izquierdo existe un área pequeña responsable de la fuerza del individuo para resistir contra la dominación. Repetidas dosis mínimas de fluoruros reducirán después de cierto tiempo y poco a poco la fuerza del individuo para resistir contra la dominación mediante el envenenamiento y la narcotización paulatinos de dicha parte del cerebro. La consecuencia es la incapacidad de tomar decisiones para si mismo. ¡Esto hace que se sea manipulable! Digo esto con toda la seriedad y sinceridad de un científico que lleva casi 20 años investigando en la química, bioquímica, fisiología y patología de los fluoruros. Toda persona que tome agua artificialmente fluorizada durante un año o más, no volverá a ser la misma nunca más, ni síquica ni físicamente.”
En lo económico
Según estimaciones realizadas por la Subgerencia Técnica de Essbío S.A., entre equipos dosificadores, herramientas de control, obras básicas, instalaciones y capacitación de personal, la inversión inicial que tendría esta medida gubernamental asciende a 673 mil dólares.
Los costos de operación, constituidos principalmente por los productos químicos, manutención y reparación de equipos sumaría otros 540 mil dólares.
Estas inversiones se reflejarían en un alza de las tarifas de agua potable, y esto por un supuesto bien cuyos beneficios comparados con los daños son bastante dudosos.
Alternativas
Una de las mejores alternativas es tomar conciencia, por ejemplo, vigile que sus hijos pequeños no se coman la pasta de dientes, u optar por la pasta de dientes sin flúor de herboristería. Muchos dentistas coinciden que lo importante para una buena higiene bucal está en la técnica de cepillado, no en las pastas de dientes ni enjuagues que cada vez se les agregan más y más sustancias para supuestamente mejorar la higiene bucal, lo cual son puros engaños publicitarios. Para las caries se ha comprobado que el xylitol o el sorbitol funcionan muy bien. En la cuestión de la sal, vigile que la que utiliza en su casa esté libre de flúor, dos alternativas para salar son la sal cristalina, que contiene los 84 oligoelementos esenciales para la vida o sal marina refinada. La fluorización del té parece muy extendida, así que sería mejor encontrar otras alternativas de infusión.
También existen métodos para quitar el flúor del agua, aunque algunos son algo complejos, nos podían proveer alternativas si así lo deseamos:
Floculación: La técnica de Nalgonda, nombre del pueblo en India dónde el método fue realizado. El método consiste en agregar alumbre al agua a tratar, produciendo la precipitación del flúor. Desde que el proceso se lleva a cabo es más eficaz bajo condiciones alcalinas, agregando cal y que además sirve como desinfectante. Después de revolver la cuba, los elementos químicos se coagulan y precipitan en el fondo del recipiente, debido a que es más pesado que el agua. El agua tratada se retira en forma superficial sin remover el fondo.
Absorción: El otro sistema es filtrar el agua a través de una columna condensada con un absorbente, como la alúmina activada (Al2O3), el carbón de leña activado, o resinas de intercambio iónico. Este método, también, es conveniente para las comunidades pequeñas y uso en el hogar. Cuando el absorbente se satura con los iones de fluoruro, el material del filtro tiene que ser lavado con un ácido débil y eliminado con solución alcalina. El efluente del lavado es rico en fluoruro y debe eliminarse cuidadosamente para evitar la contaminación del agua subterránea. Las unidades de casa son más convenientes para filtrar cantidades pequeñas de agua pensadas sólo para beber; pero un sistema de servicio extenso y eficaz exige asegurar que los filtros se reemplazan o se regeneren en el momento correcto. La tecnología es sólo parte del problema: la comunidad deberá entrenar al personal que lleve a cabo la tarea más los insumos químicos necesarios, por ello su puesta en funcionamiento es más difícil.
Evaporación: Es el simple uso del sistema de destilación, el sistema en si debe tener una fuente calórica. Puede ser eléctrica, gas ó combustible líquido. El resultado es óptimo para la eliminación del flúor. Los Emiratos Árabes lo utilizan para la obtención de agua dulce a partir del agua de mar, durante el proceso de generación eléctrica. Pero también elimina las sales útiles para el organismo, como el sodio y potasio, que debe ser repuesta de manera artificial. Tiene un costo elevado por la utilización del combustible y las instalaciones. En la actualidad hay un proceso menos costoso, que utiliza como fuente calórica el sol. El dispositivo fue desarrollado por la Marina de los Estados Unidos para obtener agua dulce a partir también del agua de mar, durante un naufragio. Para tal efecto se utiliza un recipiente plástico transparente de nailon; con forma de burbuja al inflarse. Una membrana separa el agua de mar de una cavidad de aire. Esta membrana tiene la propiedad de dejar pasar el vapor de agua y luego se condensa en las paredes internas de la burbuja que por gravedad desciende a un receptáculo para ser utilizada como agua dulce. Este dispositivo suele rendir apenas unos litros de agua destilada debido a su pequeño tamaño, de tan solo un metro de diámetro y su valor de destilación depende del suministro solar. Este principio puede ser utilizado a gran escala donde la radiación solar es intensa.
Condensación de humedad ambiente: el proceso consiste en la condensación de la bruma proveniente del mar durante la noche, unas mallas metálicas dispuestas en el paso de la bruma logran condensar la humedad ambiente en su superficie. El agua así recolectada en tanques es utilizada como agua dulce.
Desintoxicación
Uno de los mejores desintoxicantes, que podría ayudar a la eliminación de las concentraciones del flúor en el organismo es el Goldenseal o Raiz de Sello de Oro (Hidrastis Canadensis) actualmente se vende en tabletas comprimidas sola o a veces acompañado de otros extractos como la zarzaparrilla (Smilaz aspera L.) diente de león (taraxacum officinale weber) o Bardana (Articum lappa L.) remedios tradicionales y muy populares para purificar la sangre, excelentes diuréticos y depurativos.
Un trabajo en conjunto para informar a más y más personas realmente podría hacer un cambio, en nosotros está la posibilidad de detener la globalización de estos planes que atentan contra nuestra salud.
Fuentes:
http://www.fluoridealert.org/fluoridation.htm
http://www.nofluoride.com/mullenix_bsa.htm
http://www.slweb.org/Masters.html
http://64.233.161.104/search?q=cache:pIqZ6pvxEpgJ:www.ucv.ve/cenamb/articulos/aguafluor.doc+Paul+Connett&hl=es&gl=cl&ct=clnk&cd=10
http://www.nofluoride.com/scientific_studies.htm
http://www.wkkf.org/DesktopModules/WKF.00_DmaSupport/ViewDoc.aspx?fld=PDFFile&CID=6&ListID=28&ItemID=63767&LanguageID=0
http://trinityatierra.wordpress.com/2007/11/20/sobre-la-fluorizacion-del-agua-parte-i/
http://iabot.iespana.es/ciencia/biotecnologia/bioquimica/fluor_agua_potable.htm
http://www.utem.cl/trilogia/Volumen_15_n_23_24/p_15_9.htm
http://rai.ucuenca.edu.ec/facultades/odontologia/articulo_sobre_fluor.pdf
http://www.animalweb.cl/n_o_imperial/salud/fluor_y_agresion.htm
http://www.bruha.com/pfpc/index.html
http://www.funam.org.ar/fluoracionagua.htm
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341998000500008
http://blog.360.yahoo.com/blog-_vF7bw0wcqJtYJd4Adg-?cq=1&p=233
http://www.paho.org/Spanish/HSP/HSO/Tallerregional.doc+
http://www.animalweb.cl/n_o_imperial/salud/fluor_un_neurotoxico.htm
http://www.trans-personal.com/salud/efectosfluor.htm
http://rai.ucuenca.edu.ec/facultades/odontologia/articulo_sobre_fluor.pdf
http://www2.udec.cl/OFEM/remedica/VOL2/fluor/fluor.htm
http://salud.ecouy.com/articulos/fluoracion.htm
http://iabot.iespana.es/ciencia/biotecnologia/bioquimica/fluor_agua_potable.htm
Visto en: http://senalesdelostiempos.blogspot.com/2008/03/el-peligro-latente-del-flor.html
¿Por qué la agresiva guerra hacia todo relacionado con salud natural?
Una bien balanceada dieta es esencial para una buena salud. Una nutrición saludable requiere una dieta apropiada de macronutrientes, tales como carbohidratos, grasas y proteínas y también de todos los nutrientes esenciales que incluyen vitaminas y minerales.
Sin nutrientes naturales como las vitaminas, el cuerpo humano no sería capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación.
Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No desempeñan funciones plásticas ni aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Normalmente se utilizan en el interior de las células como precursoras de los coenzimas, a partir de los cuales se elaboran los miles de enzimas que regulan las reacciones químicas de las que viven las células.
Sin minerales es poco lo que se puede aprovechar de las vitaminas. Los minerales ayudan a liberar las vitaminas para que cumplan cabalmente sus funciones. Las vitaminas también necesitan minerales. Y ambos requieren de las enzimas, que son proteínas catalizadoras.
Ni las vitaminas ni los minerales por si sólos podrían actuar en el proceso de restauración de las funciones básicas, y este proceso es realizado por los procesos enzimáticos de la nutrición. También las vitaminas son utilizadas en el interior de las células como precursoras de los coenzimas, integrando procesos enzimáticos, actuando como coenzimas o formando parte de la molécula de coenzimas. A partir de estos procesos se producen las reacciones químicas de las que viven las células.
Para asegurar una buena salud y suficientes micronutrientes, muchas personas necesitan amplíar su dieta con suplementos de vitaminas y minerales.
Suplementos dietarios, una creciente demanda de los consumidores
Desde las últimas dos décadas, los consumidores y los profesionales de la salud moderna consideran que las vitaminas y los minerales son factores claves en el mantenimiento de la salud. Esto se ha visto reflejado en las altas y crecientes cifras en el mercado de estos productos. Una encuesta de Gallup, en 1996, concluyó que el 40% de los estadounidenses utilizaban suplementos de vitaminas y minerales, es decir 76 millones de personas en ese país, y prácticamente todos los días. Hoy, se estima que ese porcentaje ha saltado sobre el 50% en el 2000.
A fines del mismo año, la Packaged Facts Inc., una consultora en investigación de mercado con sede en la ciudad de New York, calculaba que los consumidores norteamericanos habían gastado una cifra cercana a $6.5 billones de dólares en suplementos dietarios. Gran parte de estos consumidores buscan los métodos de la “salud alternativa” y muchos más desean tener más personal responsabilidad en su propia salud.
El Congreso de los EE.UU. abrió las compuertas al desarrollo de los productos naturales
El proceso parece ser irreversible, sobre todo porque la ploblación tiene una percepción creciente del fracaso farmacéutico como estrategia de vida. El cambio de la percepción del consumidor se ha estado produciendo sostenidamente, especialmente en los últimos 15 años. Es posible que este profundo cambio en su comportamiento hacia lo natural haya sido gatillado finalmente por la enmienda constitucional, conocida como “DSHEA” (Dietary Supplement Health and Education Act) aprobada por el Congreso de los EE.UU. en 1994, tras una larga y masiva campaña de las organizaciones de consumidores y productores de productos naturales y organizaciones naturo-ecologistas en ese país.
Básicamente esta enmienda constitucional reconoció la necesidad de los suplementos alimentarios como compuestos de nutrientes esenciales (vitaminas, minerales, macronutrientes, botánicos) y en cualquiera fuera su forma -polvos, extractos líquidos, cápsulas, tabletas, infusiones, etc- más allá de toda tutela farmacéutica, es decir les confirió a los productos naturales la calidad de alimentos o compuestos de nutrientes esenciales para mantener los estados saludables de las personas.
Factores antagonistas de los nutrientes esenciales.
Otra importante causa que aumenta la necesidad de suplementos
Diversos factores antagonistas e inhibidores atentan permanentemente contra la adquisición y absorción de los nutrientes mediante nuestra dieta, especialmente de vitaminas y minerales, todo lo cual fundamenta la necesidad creciente de complementar nuestra dieta con suplementos dietarios.
¿Cuales son esos agresores? Tan sólo un nutriente, la Vitamina C es atacada fuertemente por varios antagonistas e inhibidores y afectan a todos consumidores, como: el alcohol, los anti-bióticos, los anti-conceptivos, la aspirina, la cortisona, los estrógenos, los barbitúricos, los insecticidas, los productos derivados del petróleo, etc. Es signifivativo que la empresa Bayer, conocido consorcio químico internacional, hasta hace poco haya tenido que incorporar Vitamina C a su muy famosa Aspirina, posiblemente a objeto de compensar el efecto depredador en el cuerpo humano de sus ácidos en ese imprescindible nutriente. Otra similar situación acontece con el importante grupo complejo de vitamisnas Bs; sus más encarnizados agresores lo constituyen: el alcohol, los anti-bióticos, los anti-conceptivos, la aspirina, el exceso de azúcar, los fungicidas, la cortisona, los estrógenos, varios tipos de fármacos (sulfas, avidin, ditatin), el café, etc.
En cantidades suficientes: la protectora acción de las vitaminas naturales
El Professor Dr. Fidanza, en su libro Le Vitamine, 1997, ha mostrado con suficiente fuerza científica que las causas más agresivas de la polución interna podemos encontrarla en el incremento del uso de moléculas sintéticas utilizadas en las terapias de la medicina prevaleciente, la introducción de tóxicas substancias provenientes del ambiente y el incremento de aditivos, colorantes y preservantes en los alimentos.
El Professor Dr. Fidanza, también confirma el creciente reconocimiento mundial del rol extremadamente importante de las vitaminas para proteger las diferentes células y sistemas biológicos del daño de los químicos, elementos físicos contaminantes y agentes bacterianos y virales.
La solución contra la depredación de los químicos, para el Dr. Fidanza estriba en un buen suplemento nutricional que contenga vitaminas en suficientes cantidades diarias. El investigador coincide con gran parte de científicos ligados a la nutrición natural en que la suplementación hoy día debe ser muy alta si se desea eficacia. Normalmente como acción protectora, el científico recomienda las siguientes cuotas diarias: Vitamina A ( 1.000 mcg), Becacaroteno (25 mg), Vitamina D (20 mcg) Vitamina E (500 mg), Vitamina B1 (50 mg), Vitamina B2 (200 mg), Vitamina B3 (1.000 mg), Vitamina B6 (200 mg), Folate (1.000 mcg), Vitamina B12 (3.000 mcg), Biotina (2.500 mcg), Acido Pantoténico o V B5 (1.000 mg) y Vitamina C (1.500 mg).
Junto a este investigador, muchos médicos en el mundo occidental han rechazado los niveles diarios promedios recomendados por los organismos farmacéuticos. El Dr. Michael Janson, radicado en Boston, ha impungado fuertemente los niveles medios de nutrientes entregados por los organismos oficiales tanto de los EE.UU (FDA). como todos aquellos que han sido influídos por el Codex Alimentarius, es decir los institutos de investigación controlados por la industria farmacéutica, esto es la FAO (Organización de la Agricultura y Alimentos) y la WHO (Organización Mundial de la Salud). En contraste, los consumidores constatan a diario en los medios de prensa, como de dintintas formas, los consorcios farmacéuticos permanentemente se encuentran difundiendo dudas respecto a la inocuidad de las vitaminas y productos naturales. A menudo, esta presión es realizada indirectamente, a través de investigadores ligados a estamentos académicos o simplemente a través de los institutos de salud pública de los diferentes países.
Este médico, que promueve una mayor responsabilidad de los consumidores en su propia salud, incorpora el término de HDA o CDS (Healthy Dietary Allowance: Cuota Dietaria Saludable), que refleja el mínimo de ingesta diaria requerida que suma todos los nutrientes, provenientes tanto directamente de los alimentos como de nuestros suplementos dietarios. Los HDA son indicadores muy útiles en distintos propósitos; funcionan bien tanto para la medicina preventiva como protectiva contra los daños de los radicales libres como para el mejoramiento y mantenimiento de la salud de los consumidores. Con unas muy pocas excepciones, todos los valores mínimos HDA que recomienda el Dr. Janson muy cercanos a los dados por el Dr. Fidanza.
Vitaminas naturales Vs Vitaminas sintéticas
Esta es una importantísima distinción que los consumidores de productos naturales deben tener presente en sus decisiones de consumo. La evidencia científica acumulada demuestra que no todas las vitaminas son iguales. La distinción entre vitaminas sintéticas y naturales, obviamente no les gusta a la industria farmacéutica, y es una de las causas más críticas de su gran ofensiva en todos los países. Sin embargo, estas diferencias son reales y ha sido puestas de relieve por su incipiente competencia, la industria que apoya la salud natural.
Todavía algunos científcos -generalmente muy relacionados con la actividad farmacéutica- insisten que las vitaminas sintéticas tienen idénticas estructuras moleculares y químicas que las vitaminas naturales. La naturaleza es mucho más sabia; efectivamente en el laboratorio puede duplicarse (replicarse) el agua de mar de manera tal que sea prácticamente idéntica al agua marina, sin embargo si Ud. pone peces en esta agua sintética todos morirán.
Al igual que el agua de mar sintética, sólo un experto aromaterapista puede reconocer al Menthol químico derivado sintéticamente de entre 62 moléculas de petróleo, y diferenciarlo del aceite aromático mentolado de la Menta spp. Al nivel de efectos finos, los aromas sintéticos no producen los efectos que la Aromaterapia busca, especialmente en el sistema nervioso. El cuerpo no reacciona y a veces reacciona indeseadamente a las malas réplicas de la naturaleza.
Familias enteras de Vitaminas A, B, C o E son conocidas como “vitaminas complex”, indicando que ellas actúan conjuntamente sobre el organismo como un complejo integral de factores sinérgicos que solamente son encontrados en la naturaleza y no en los laboratorios. Las vitaminas sintéticas a veces podrán aliviar o mejorar una cierta condición de salud, pero lo hacen por un momento transitorio, mientras que los efectos de las vitaminas naturales o “vitaminas complex” se mantienen en el futuro. En el estado de la ciencias de hoy se cree que “desconocidos factores” o “co-factores” que se encuentran sólo en las vitaminas naturales -no encontrados en las formas sintéticas- actúan como catalizadores que hacen las vitaminas más efectivas. Como las vitaminas sintéticas no conllevan co-factores, en orden a completar su acción deben ir a propio cuerpo a “bajar” esos co-factores; cuando se consume, puede sentirse bien por un rato, pero después se percibirá aún peor en las fases ulteriores de su estado general; lo que ha sucedido, es que se ha producido una pérdida neta de elementos esenciales que el cuerpo tenía reservado para otras funciones. La prolongada acción de los sintéticos imita la acción de las drogas farmacéuticas; ellas sobre-estimulan más que alimentan nuestro cuerpo. Muchas enfermedades y dolencias, en consecuencia, son resultado de nuestra frecuente ignorancia o transgresión dietaria.
Opticamente, las diferencias entre estas vitaminas pueden ser observadas a través de como responden ambas a la reflexión del rayo de la luz polarizada. La luz cuando pasa a través de una vitamina natural siempre virará o rotará hacia la derecha debido a su rotación molecular. Asi la letra ” d” que generalmente acompaña el nombre científico de la vitamina natural representa el término “dextro” que significa derecha (ej. vitamina E natural=d-alfa-tocoferol). En cambio, el mismo rayo de luz cuando pasa a través de una vitamina sintética cuarterá en dos formas, una parte girará hacia la derecha y la otra hacia la izquierda. Asi que, dado que las vitaminas químicas son mitad “dextro” y mitad “levo” (izquierda), las letra ” dl” a menudo aparecen en los envases al comienzo de los nombres de los sintéticos (ej. vitamina E sintética=dl-alfa-tocoferol). Es así como realmente una Vitamina sintética es parecida al reflejo en un espejo de la verdadera Vitamina natural. Parece real, pero no funciona como algo real. La mitad trabaja aparentemente bien en el cuerpo, pero la otra mitad “no trabaja tan bien”.
Un caso emblemático que muestra claramente lo anterior está relacionado con la Vitamina E. Un grupo de investigación científica en los EE.UU cita en un estudio efectuado en el 2000, dos interesantes investigaciones científicas relacionados con la Vitamina E. Uno conducido por Robert Acuff, PhD. del Centro Investigación de Nutrición de la Univesidad de Tennessee (East) y otro por la Dra. Maret Traber, Professor Asociado al Instituto Linus Pauling de la Universidad Estatal de Oregon. Los estudios comparan las diferencias entre la vitamina E derivada de aceites vegetales y su replicada, la Vitamina E sintética obtenida a partir de petro-químicos, producida comercialmente por una reacción química de trimethylhydroquinone (TMHQ) conisophytol. Una Vitamina E es un simple estero-isomero (d-alfa-tocoferol o RRR-alfa-tocoferol), mientras que la Vitamina E sintética (dl-alfa-tocoferol o All-rac-d-alfa-tocoferol) es una mixtura de 8 estero-isómeros, de los cuales sólo uno (el 12,5%) es el mismo que una vitamina E. Los otros 7 estero-isómeros tiene diferentes configuraciones y muestran baja actividad biológica en un rango entre un 21-90% de efectividad, la diferencia el cuerpo la rechaza de varias maneras.
—
Pastillas farmaceúticas vs. plantas medicinales
Al utilizar los productos naturales en su forma más natural posible, el efecto acumulativo de todos los principios activos es mayor en pro del proceso vital.
Los farmaceutas identifican parte de los compuestos de algunasplantas medicinales y luego los utilizan en combinación con otras sustancias como medio, para luego suministrarlos para un efecto específico. La mayoría de las veces esos compuestos purificados pueden tener un efecto colateral, quizás elimina determinado síntoma, pero puede causar daño al corazón u otra parte del cuerpo, perdiendose gran parte del poder que brindaban esas plantas medicionales.
En los laboratorios se trabaja por extracciones de solventes (éter, metanol, alcohol, etc.) para luego evaporar ese solvente y conseguir en forma pura el compuesto que se había disuelto en él. De esta manera sólo se utiliza cierta parte de la planta, sin tomar en cuenta que la eficacia de las propiedades de la planta está en su totalidad. Hay que tomar en cuenta las complejas y benéficas interacciones que existe entre los componentes de la planta, que lamentablemente se pierden a raíz de la citada fragmentación, adicionalmente, las sustancias aisladas tienden a ser tóxicas –el que dude, que lea las etiquetas de advertencia en todos los medicamentos sintéticos modernos.
Aún si se trata de porciones del producto completo, las películas de las cápsulas normalmente tienen revestimientos químicos que son ingeridos por el consumidor. Y en el caso de que las cápsulas contengan el producto completo, sin ser aislado en sus componentes, normalmente se requeriría una gran cantidad de pastillas al día para poder igualar la dosis necesaria del producto ingerido directamente, preparado de forma natural.
Para completar, muchas de las “pastillas” que se venden como productos naturales, se anuncian con toda clase de propiedades terapéuticas erróneas o inexistentes, tales como las “adelgazantes”, “para el dolor de cabeza”, para aumentar la “vitalidad sexual”, etc. Se olvida que el producto natural actúa, en realidad, sobre la totalidad del organismo, aunque circunstancialmente pueda afectar algunas funciones particulares, y, aún más importante, su eficacia está sujeta a que se tomen otras medidas complementarias de estilo de vida como el consumo de una alimentación sana.
Aunado a todo lo anteriormente expuesto, es importante acotar que las pastillas que son expendidas en establecimientos farmacéuticos llevan por detrás toda una red de campañas publicitarias y distribución que son costeadas por el consumidor, es decir, son productos altamente costosos.
El auténtico naturismo tropical trata al ser humano como una totalidad, no se le trata a través de una dieta ni a través de medicamentos; es un estilo de vida aplicado a todos los aspectos cotidianos del quehacer humano que consiste en vivir en armonía con las Leyes de la naturaleza y por ende son nuestras premisas fundamentales “antes que nada no dañar” y “los valores humanos por encima de los valores económicos”
Por: JOAQUÍN VELÁZQUEZ ÁLVAREZ
Ph.D, ND., NMD., AMD., CPG.
Catedrático Universidad Interamericana de P.R.
Analizando los efectos de las medicinas en el organismo, podemos deducir que las enfermedades causadas por las mismas, al final resultan ser peor que la enfermedad que se supone que curarán.
La incidencia de reacciones secundarias-adversas, producidas por medicamentos recetados, están llegando a ser el problema de salud más criticado en los Estados Unidos.
Anualmente se le ofrece al médico alrededor de 400 nuevas drogas y encontramos que los manufactureros de las mismas exageran los beneficios de ellas e ignoran los efectos secundarios (Tomado de “Medical Letter”).
El Dr. Dale Console – anterior Director Médico de los laboratorios Squibb dijo: “Los médicos y el público están continuamente sujetos a una enorme cantidad de nuevas medicinas, algunas sin valor y otras con gran potencial para hacer más daño que bien”.
El Dr. D.G. Fried – de la Universidad de Harvard dice: “De más de 8,000 medicinas disponibles para el médico, es casi imposible tener información para seleccionar las que debe de usar con sus pacientes”.
El Dr. Wolff – Director de Investigaciones del Washington Hospital Center, ha reportado que: “la mayoría de las medicinas que recetan los médicos hacen más daño que bien”.
Las estadísticas indican que un millón ciento veinte mil (1,120,000) personas son admitidas en los hospitales de los Estados Unidos cada año, debido a las enfermedades producidas por las medicinas. Y se estima que las medicinas contribuyen a la causa de muerte de cien mil (100,000) personas anualmente. Debido a este gran número de fatalidades es necesario que el público se dé cuenta del daño que le pueden producir ciertas medicinas, algunas de las cuales son las siguientes:
ASPIRINA
Produce los siguientes efectos secundarios: nauseas, vómito, hemorragias gastrointestinales, diarrea, úlceras, acidosis, ruido en los oídos, sordera, exceso de sudor, fiebre, sed, visión nublada, erupciones en la piel, palpitaciones del corazón, alucinaciones, delirio, funcionamiento anormal de los riñones, muerte del feto, estupor, coma, convulsiones, colapso circulatorio, reducción del azúcar en la sangre, retardación mental y la muerte.
ANTIBIÓTICOS
De acuerdo con el Dr. Hobart Reiman, del Colegio Médico Habheman, del 15 al 30 % de todas las personas que toman o se inyectan antibióticos sufren de alguna reacción dañina a la salud y varios centenares de ellas mueren anualmente.
Pueden causar los siguientes efectos secundarios: Anemia aplástica, leucopenia, palpitaciones excesivas del corazón, alta presión, dolores de cabeza, escalofríos, nauseas, vómitos, diarreas, dermatitis, mareos afecciones de los oídos, inflamación de los nervios, dolores de las coyunturas, irritación de los riñones, vista nublada, adormecimiento y sensación de alfilerazos en las manos y piernas, desórdenes de la sangre, asma, alergias, debilidad, sudor en exceso, hemorragias, daño a los nervios, dificultad al tragar, inflamación del intestino, efectos tóxicos a los riñones, al bazo, al hígado y la muerte.
MEDICAMENTOS PARA REDUCIR EL COLESTEROL
Pueden producir hemorragias, tromboflebitis, accidentes al cerebro vasculares, cambios emocionales, afecciones en la vista, fatiga, inflamación, mareos, ruidos en los oídos, carraspera, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, indigestión, picazón en la piel, irregularidad de la menstruación, aumentos en condiciones del corazón ya existentes, frecuencia excesiva de orinación, estreñimiento, o diarreas, pérdida del pelo, reducción de peso, temblores, nerviosidad e insomnio.
DROGAS PARA LA ALTA PRESIÓN
Tupimiento de la nariz, sequedad de la garganta, alteraciones del ritmo cardíaco, diarrea, estreñimiento, nauseas, vómito, mal funcionamiento del hígado, debilidad muscular, hemorragias, erupciones de la piel, aumento excesivo de peso, dolor abdominal, insomnio, pesadillas, somnolencia, fatiga, inflamaciones, dificultad al respirar, exceso de gases, depresión, ansiedad, síntomas de artritis, lupus, leucopenia, mareos, nerviosidad, escalofríos, dolor en el pecho y en el brazo izquierdo (angina), adormecimiento de las manos y piernas, daño en el cerebro, a los riñones y otros órganos.
PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS
En mujeres saludables y normales, produce síntomas de embarazo. No deben de ser usadas por personas que sufren de alta presión, dolores de cabeza, migraña, epilepsia, daño al sistema nervioso, caída del pelo, daño al hígado, apoplejías, tromboflebitis, embolia pulmonar, afecciones a los ojos, anemia, picor en la piel, complicaciones de condiciones ya existentes en el corazón, tumores cancerosos, frialdad sexual, diabetes, esterilidad, la píldora desencadena a menudo aumento de la tensión arterial, aumento de peso, del volumen plasmático y del debite cardíaco, también habría un efecto directo sobre la reabsorción tubular del sodio y agua, alteración de los mecanismos de la coagulación, aumento de grasas en la sangre (trigliceridos), formación de cálculos biliares, tumores del hígado benignos y malignos, cáncer y la muerte.
PÍLDORAS TRANQUILIZANTES
Producen degeneración en los músculos del corazón y de las venas y arterias, destrucción de los glóbulos rojos, aumento en el tamaño del hígado y del bazo, depósito de grasa en el hígado, en los riñones, en los pulmones, en el corazón. Cataratas, falta de coordinación y debilidad muscular, adormecimiento, inseguridad al caminar, temblores, desórdenes de la sangre, miopía, aumento de apetito y de peso, menstruación irregular, nauseas, vómitos, baja presión, mareos convulsiones, vista borrosa, dolor de cabeza, resequedad de la boca , palpitaciones excesivas del corazón, calambres, fogajes, disturbios mentales, temblores alergias, fiebre, inflamación de las venas, parálisis de los músculos, mal funcionamiento del corazón, formación de dependencia psicológica, lleva al suicidio y la muerte.
HORMONAS INTRAVENOSA Y PÍLDORAS PARA LA MENOPAUSIA
Incrementa el riesgo a cáncer endometrial, cáncer cervical y vaginal, problemas congénitos, induce a los neoplasmas malignos, administrada por mucho tiempo en forma natural o sintética aumenta la frecuencia de carcinomas del seno, endometrio, cerviz, vagina, hígado, vejiga, riesgo de tromboembolia vascular, adenoma hepático, presión sanguínea alta, hipercalcemia, retención de líquidos, depresión mental, problemas genitourinarios, cambios en el período menstrual, dismenorrea, síndrome premenstrual, candidiasis vaginal, problemas gastrointestinales, náuseas, vómito, melanoma, eritema, erupción de la piel, endurecimiento de la cornea, dolores de cabeza, migraña, aumento o disminución de peso, reduce la tolerancia a los hidratos de carbono, edemas, cambio en el libido. riesgo a infarto del miocardio, embolia pulmonar, tromboflebitis, intolerancia a los lentes de contacto, mareos y la muerte.
Le sugerimos que por todas estas razones que hemos mencionado en detalle de estos medicamentos (que entendemos son los más que se consumen), lea bien e infórmese de los efectos secundarios que pueden producir los medicamentos que le son recetados o aquellos que usted compra sin receta médica … recuerde, es su salud y su vida la que está en juego.
BIBLIOGRAFÍA
1. L. Rodberg y A. Stevenson. (1977) The health care industry in advance capitalism. Rev. of Radical Political Economics 9.
2. Ivan Illich,(1984), Nemesis Médica, Barcelona, Barracal.
3. Walker H.D., (1971) Market Power and Price Levels in Ethical Drug Industry, Bloomington, Indiana, University Press.
4. Journal of AMA (American Medical Association) feb. 1975. USA.
5. Journal of NCI (National Cancer Institute) oct. 1975 USA.
6. Pradal Henry, (1981) Dictionarie Critique Des Medicaments. Couloir de Gaube, Sari France.
7. Pradal Henry (1982), Quide des Medicaments, Sevill, Paris.
8. Pradal Henry, (1981), Les Grands Medicaments, Sevill, Paris.
9. Sokosky Catherine, (1984), Dossier Antibiotiques, L’ Impatient feb. No. 75, Paris.
10. Embid Alfredo, (1984) Medicinas Blandas, Madrid, España, Las mil y una edición.
11. Embid Alfredo, (1984), ¿Sabe usted lo que le recetan?, Madrid, España, Las mil y una Edición.
12. PDR, 44 edition (1990), Physicians’ Desk Reference, Publisher Edward R. Barnhart, N.J.
Fuente: ponce.inter.edu
Visto en: http://elnuevodespertar.wordpress.com/2012/01/18/enfermedades-causadas-por-algunas-medicinas/
Nuestra intriga con respecto a la vida eterna de unahamburguesa McDonald’s comenzó luego de leer un articulo escrito por la fotógrafa neoyorkina Sally Davies (1) de acuerdo a su proyecto artístico basado en “Happy Meals”: Davies compró una “Cajita Feliz” y puso la hamburguesa y las papas fritas de McDonald’s sobre una mesa a modo de experimento. Sally decidió fotografiar la comida todos los días para medir a que velocidad se deterioraban los alimentos. Sus fotografías revelaron que transcurridos 145 días, la hamburguesa y las papas fritas parecían tan frescas como el primer día cuando fueron adquiridas en McDonald’s hacia casi 5 meses.
Para aquellos de ustedes que aún consideren las hamburguesas eternas de McDonald’s como lo maximo, consideren esto: Las patas de pollo fritas de McDonald’s contienen butilhidroquinona terciaria (TBHQ), una mezcla basada en productos derivados del petróleo que también se agrega a los barnices, lacas, resinas, y los aditivos de aceita para el campo, y dimetilpolisiloxano, un antiespumante utilizado en Silly Putty.